
Atrio Nepopualco Morelos
Espacio público / Paisajismo
SCROLL PARA CONOCER MÁS ↓










La propuesta de diseño del paisaje de la Capilla María Candelaria ó Santiago Apóstol en Nepopualco busca ser atemporal y se define a partir de reconocer las preexistencias materiales y culturales del lugar, para reordenar el gran atrio en espacios flexibles y proporcionados que le dan escala humana, al mismo tiempo que generen una nueva condición que potencialice la relación socio - espacial del lugar con los habitantes de Nepopualco.
Accesos y
circulaciones: Se formaliza los
distintos caminos y accesos creados históricamente por el uso del atrio.
Eje central:Este espacio tiene la función procesual y al
ensancharse se enriquece la perspectiva y alberga otras actividades como la
danza en épocas festivas.
Explanadas:
Grandes espacios de pasto para actividades
múltiples de la comunidad.
Estaciones:
Lugares dispuestos en el jardín que buscan
dotar de una carga simbólica religiosa, paisajística y lúdica. Son siete y cada
una cuenta con tres elementos: un tapete de piedra, un banco de madera para
estar y una pieza escultórica que contiene 2 estaciones del viacrucis.
Áreas verdes:
Elemento de conjunto paisajístico conformado
por el jardín silvestre existente y pequeños taludes que dan orden y escala a
los usuarios dentro del atrio. La propuesta de diseño es de bajo mantenimiento
y busca la atemporalidad reconociendo la imagen silvestre que ha caracterizado
a este espacio.
Vegetación y
simbología:
El criterio de
intervención de la vegetación en la propuesta parte de reconocer las
preexistencias, cuatro grandes árboles espacio y el pasto silvestre como cubre
suelos naturales del atrio.
A nivel de arbustos se plantea la integración de
especies florales ornamentales típicas del estado de Morelos que se disponen en
conjuntos cromáticos propios de la liturgia católica con el objeto de reforzar
el simbolismo de la propuesta de diseño de paisaje y espacio público del
atrio.
Áreas verdes: Elemento de conjunto paisajístico conformado
por el jardín silvestre existente y pequeños taludes que dan orden y escala a
los usuarios dentro del atrio. La propuesta de diseño es de bajo mantenimiento
y busca la atemporalidad reconociendo la imagen silvestre que ha caracterizado
a este espacio.
Vegetación y
simbología: el criterio de
intervención de la vegetación en la propuesta parte de reconocer las
preexistencias, cuatro grandes árboles espacio y el pasto silvestre como cubre
suelos naturales del atrio. A nivel de arbustos se plantea la integración de
especies florales ornamentales típicas del estado de Morelos que se disponen en
conjuntos cromáticos propios de la liturgia católica con el objeto de reforzar
el simbolismo de la propuesta de diseño de paisaje y espacio público del
atrio.
UBICACIÓN:
Nepopualco, Morelos
ESTADO:
Proyecto
PROYECTO:
César Heredia
Donají Jimenez
EQUIPO:
Evangelina Guerra
Nepopualco, Morelos
ESTADO:
Proyecto
PROYECTO:
César Heredia
Donají Jimenez
EQUIPO:
Evangelina Guerra
CLIENTE:
Grupo Tares
SUPERFICIE:
3,575 m2
Grupo Tares
SUPERFICIE:
3,575 m2